Cómo aprender inglés rápido y fácil: Técnicas y Consejos

¿Nunca os ha llamado la atención que haya tanta gente por el mundo hablando inglés? Por supuesto, la expansión del Imperio Británico tiene mucho que ver en este asunto. Pero también hay otro factor importante para su popularidad: su sencillez.

Supongo que estaréis hartos de escuchar eso de que «el inglés es muy fácil», porque, más que motivar, os hace sentir bobos. Es cierto; nos cuesta aprender ese idioma horrores. Así que, eso de escuchar la manida frasecita todo el rato resulta desesperante. Pero, y perdonad que vuelva a insistir, el inglés es muy fácil. Tanto, que para quienes hablamos un idioma tan complejo como el español, nos cuesta entender lo simple que es.

De hecho, lo voy a demostrar con este artículo. ¿Cómo? A través de una serie de técnicas y consejos con los que aprender inglés rápido y fácil. Simplemente requieren de un poco de práctica diaria para notar los resultados. Ojo, que no es un curso de «aprende inglés en una semana» ni nada por el estilo. Para nada. Se trata más bien de un recopilatorio de ideas y sistemas con los que aprender a utilizar el idioma de manera práctica y teórica. ¿Vamos a por ellos?

I scream, you scream, we all scream for ice scream!

Este título hace referencia a un famoso trabalenguas para niños (además de a una escena mítica del cine) que juega con la fonética de «yo grito» y «helado». No obstante, tranquilizaos. El objetivo de este apartado es el de aprender a conjugar verbos, no el de hacer juegos de palabras desde el segundo uno.

Como os habréis dado cuenta, el verbo es siempre el mismo. La única manera posible de conjugarlo es poniendo la persona antes. De esta manera, «I scream» sería «yo grito», «you scream» lo traduciríamos como «tú gritas» y «we scream», en efecto, «nosotros/as gritamos». Por tanto, el verbo no cambia nunca, pero necesitamos indicar un sujeto siempre para identificar a la persona. Dicho de diferente manera, en inglés se habla así: yo gritar, tú gritar, nosotros gritar. ¿Os recuerda a otro tipo de películas famosas?

La única excepción la encontraremos en la tercera persona singular. Aquí el verbo añade una   –s al final. He/She/It screamS. Por tanto, la conjugación del verbo scream quedaría de la siguiente manera:

-I scream (ai scrím)

-You scream (iu scrím)

-He/She/It screamSSSSSSSS (jí, shí, it scrímSSSSSS)

-We scream (uí scrím)

-You scream (iu scrím)

-They scream (déi scrím)

Vale; pues vamos a hacer lo mismo con estos verbos: say (sei), get, make (meik), know (nou), take (teik), see (sí), come (cam), think (zink), look (luk), want (uont), give (gif), find (faind), tell, work (uerk). No hace falta que sepáis lo que significan. Conjugadlos, tratando de pronunciarlos de forma digna. 

Ahora, vamos a añadir tres más, que presentan una salvedad en su tercera persona, bien escrita o por la pronunciación: Do /dú/ (tercera persona: does /das/)  have /jaf/ (tercera persona: has /jas/)   go /gou/ (tercera persona: goes /gous/). Repetid la tabla de antes con estas, ejem, excepciones.

 Solo falta uno: to be, que es el único irregular que existe. 

-I am

-You, We, They are (ar)

– He, She, It is

Para decirlos en negativo, poned un don’t antes del verbo y un doesn’t cuando sea tercera persona, quitando la –s del verbo:

-I don’t scream

-He doesn’t scream. 

Con To Be (el raro), poned un not después del verbo:

-I am not

-You, We, They are (ar) not

– He, She, It is not

Dadle otra vuelta a la lista, para afianzar vuestra soltura. Porque ahora vamos a darles la vuelta, haciendo preguntas. La forma interrogativa consiste en poner el auxiliar (do o be) antes del sujeto. Es decir, en lugar de decir «yo gritar» vamos a decir «pregunta yo gritar»:

-I scream / I don’t scream / Do I scream?

-He screams / He doesn’t scream / Does he scream?

Y, con el verbo To Be:

-Am I?

-Are you, we, they?

-Is he, she, it?

Venga, repetid de nuevo varias veces todo. Enhorabuena; ya sabéis conjugar todos los verbos en presente simple del inglés. Solo necesitáis algo de vocabulario para hacer una frase (o usar los dedos para señalarle a vuestro interlocutor el objeto al que os refiráis). No os preocupéis por el resto de tiempos verbales de momento. Lo importante es que seáis capaces de entender que la estructura del idioma es esta.

Cómo aprender inglés rápido y fácil: Técnicas y Consejos

Disfrutar de la infancia y cómo aprender inglés rápido y fácil

¿Recordáis lo bien que lo pasábamos cuando éramos niños? Sin preocupaciones, convirtiendo cualquier objeto en juguete, viendo dibujos animados en la tele… Ya os oléis por dónde voy a ir, ¿verdad?

Pues no. A ver, sí; los dibus formarán parte de este sistema, porque, como vais a ver, son maravillosos para este objetivo. Pero la idea que os quería transmitir es que durante la infancia sucede el milagro del aprendizaje de un idioma. Por tanto, si empleamos las mismas herramientas que nuestros hijos (o los hijos de ese vecino que tanto ruido hacen), seguiremos el proceso natural de absorción de una lengua.

La ventaja de ser adultos, en este caso, es que vamos a procesar mejor la información, aunque no lo parezca. Es verdad que no aprendemos tan rápido con la edad. Pero sí que asociamos mejor. Ahí reside la clave de emplear el material infantil como modelo de enseñanza

Desde los ya citados dibujos animados, pasando por libros infantiles, canciones y juegos de ordenador para niños, contamos con múltiples recursos para aprender inglés rápido. En cuanto tengamos una base sólida, pasaremos al material juvenil, donde consolidaremos la estructura del idioma y su vocabulario. Realmente, para comunicarnos, no hace falta mucho más. 

Usar el ocio como profesor y a la diversión, de profesora

Sin dejar de lado el tema del juego, vamos a ver otra forma de aprender inglés bien sin esfuerzo. Si os acordáis de este artículo, la música es una buena herramienta para aprender un idioma. Pero aquí la vamos a emplear de otra manera, ya que la vamos a combinar con todas esas cosas que nos entretienen cuando estamos en casa: el ocio audiovisual.

Por ejemplo, la literatura. Podéis escoger entre una novela o un libro temático. Si os decidís por la primera opción, procurad que se trate de una lectura corta. Más de cien páginas pueden suponer un reto para algunos. Por encima de esa cifra, olvidadlo. Os vais a saturar con el prólogo. Este problema, sin embargo, no os lo vais a encontrar en la segunda alternativa. Porque el vocabulario y temática versarán constantemente sobre el mismo asunto. Esto quiere decir que, a medida que avancéis en la lectura, estaréis repasando tanto el vocabulario como las estructuras gramaticales. ¡No olvidéis apuntar todo aquello que no sepáis!

Los libros son una fuente inmensa de aprendizaje de vocabulario. Pero, para poder pronunciar bien esas palabras, necesitaremos ayuda externa. La música, sin ir más lejos. Y la mejor de todas ellas para aprender inglés rápido es la romántica. Es más; cuanto más ñoña, mejor. Más que nada porque no dicen cosas complejas, se entiende bien y cantan lento. Combinad el pop más comercial y clásicos de los 60/70/80s para darle un poco de variedad al sonido. El resultado os sorprenderá. ¡No olvidéis apuntar todo aquello que no sepáis!

Después, podéis hacer lo mismo con las series. Toda la información que necesitáis saber la podéis encontrar aquí. Así que vamos con otra fuente de aprendizaje: YouTube, el equivalente a aprender por repetición. Pero, para coger una base, es fantástico. Al igual que las charlas y podcasts que pululan por la red. Eso sí, prudencia con el contenido. Recordad: tenéis que poder entenderlas. ¡No olvidéis de apuntar todo aquello que no sepáis!

Por último, si os gusta relajaros de otra forma menos intelectual, sacad partido de la videoconsola o equivalente. Jugad en inglés. Leed absolutamente todo texto que aparezca en la pantalla. La mayoría de los juegos ofrecen verdaderos libros de información al respecto de personajes, lugares y similares. De la misma manera, podéis encontrar un montón de juegos más en la red, gratuitos, tipo aventura gráfica o de localizar objetos en la pantalla. Aparte de pasar un buen rato –o desesperaros con acertijos de ingeniería avanzada-, sirven de excelente método pedagógico. ¡No olvidéis de apuntar todo aquello que no sepáis!

Noticias relacionadas