El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es lo más parecido al plano guía de un centro comercial. Solo que, en lugar de productos, muestra los requisitos lingüísticos que tienes que dominar si quieres acceder a una planta concreta. Como, por ejemplo, la que da nombre al título de este artículo; Nivel de inglés B1: Toda la información sobre el B1.
En general, el nivel de inglés B1 indica que sabes inglés, pero no lo suficiente para manejarte con él. Es decir, como cuando conoces el nombre de una persona y poco más. Si te cruzas con ella por la calle, puedes saludarla y mantener una breve conversación antes de sentir incomodidad, en caso de prolongarse.
Por lo tanto, el MCER cataloga a este nivel como Intermedio Bajo. El problema surge cuando otras clasificaciones lo incluyen con el B2 bajo la denominación de nivel intermedio. Ten cuidado con esto, porque el B1 no te sirve para obtener un puesto de trabajo bueno ni tampoco te garantiza entrar en la universidad.
Según la clasificación de países por nivel de inglés realizada en 2020 por EF, Argentina ocupa el primer puesto entre las naciones hispanohablantes, con un nivel alto.
En segundo lugar está España, seguida de Costa Rica, Chile, Paraguay, Cuba y Bolivia, con nivel intermedio.
A continuación, aparecen la República Dominicana, Honduras, Uruguay, El Salvador, Panamá, Perú, Guatemala, Venezuela, y Nicaragua, con nivel bajo.
Por último, cierran la lista Colombia, México y Ecuador.
El MCER define los siguientes puntos como fundamentales a la hora de acreditar un nivel de inglés B1
Como todos los exámenes oficiales, el nivel de inglés B1 consta de cuatro partes:
De manera resumida, el nivel de inglés B1 exige un conocimiento bueno del idioma, aunque no extenso. La idea es que no tengas problemas a la hora de comunicarte y entender a las personas en situaciones habituales, generales o rutinarias.
Esto significa que puedes crear frases completas con corrección para mantener una conversación sencilla y práctica. Para que te hagas una idea, te sirve para jugar al baloncesto amateur, pero no para competir a nivel profesional.
Por lo tanto, conoces las reglas, meterás canastas fáciles y no tendrás que sudar demasiado la camiseta. Todo esto, traducido en términos más profesionales, te lo mostramos a continuación.
En primer lugar, tienes que contar con una base sólida de los tiempos verbales. Aunque no como para construir frases complejas o largas. Con saber emplear los verbos con el objeto de tiempo correspondiente, ya cumples con los requisitos.
No obstante, sí que necesitas demostrar que te puedes manejar sin problemas con los siguientes aspectos:
El vocabulario del nivel de inglés B1 supone el conocimiento de las palabras más habituales para temas generales. Porque, como comprobarás, se valora bastante la riqueza léxica.
Aunque tampoco pierdas la cabeza con este tema. El objetivo es demostrar que conoces los nombres de los objetos principales para temas relacionados con el trabajo, tus aficiones, el medio ambiente, etc. Si eres capaz de describirlos a grandes rasgos, es suficiente. Piensa, por ejemplo, en tus vacaciones y los elementos que usarías para contárselas a una compañera de trabajo mientras os tomáis un café. Ese es el objetivo.
Sin embargo, presta mucha más atención a esto que te voy a decir ahora. El nivel de inglés B1 representa el primer peldaño de nivel Intermedio, así que exige fluidez en la comunicación. Obviamente, no como para tirarte horas hablando, sino para que sea efectiva.
Por este motivo, tu expresividad será lo que más valoren los examinadores. Un ejemplo muy sencillo es el de cómo hablar por teléfono en inglés. Si sabes las frases exactas y específicas que se usan para responder, pedir información y despedirse, demuestras que te puedes hacer entender y que te entiendan sin problemas.
Así que, si quieres obtener esa naturalidad y espontaneidad a la hora de usar el inglés, te recomiendo que te acostumbres cuanto antes a utilizarlo de manera práctica. Es decir, ponte a hablar en inglés ya. De esta manera, no te trabarás, mejorarás tu fluidez y, lo más importante, aprenderás a disfrutarlo.