Cómo traducir un texto de inglés a español y viceversa

Cómo traducir un texto de inglés a español y viceversa. ¿Qué significa car en español? ¿Cómo se dice fuego en inglés? Traducir una palabra de un idioma a otro no es difícil, ¿verdad? Al fin y al cabo, el objeto al que nos referimos es el mismo. Solo la idea (qualia, en filosofía de la mente) que tenemos de ambos elementos difiere en la palabra que empleamos. Por tanto, con reemplazar un término por otro, el entendimiento será pleno.

 

Problemas con determinadas palabras

Pero la traducción se complica cuando aparecen palabras traicioneras. Palabras que, por un motivo u otro, requieren una interpretación concreta. Podemos categorizarlas de la siguiente manera:

 Múltiple semántica

Se trata de palabras con más de una aceptación en el diccionario. Por ejemplo, yield en inglés o llevar en español. No se trata de un ejemplo gratuito: yield se puede traducir como llevar en un caso concreto. 

Cuando nos topamos con término polisémico (más de un significado), la traducción directa es imposible. Necesitamos conocer el contexto para poder escoger el término adecuado, según las circunstancias.

Falta de equivalencia exacta

Sigamos añadiendo dificultades. Hay palabras que, debido a su significado concreto, no se pueden traducir con todos sus matices exactos. Por ejemplo, notice y realice en inglés. Lo normal es que las traduzcamos por darse cuenta o percatarse. Sin embargo, la primera implica darse cuenta con los sentidos y, la segunda, con la mente. Ese matiz específico se pierde en español. 

Lo gracioso en este caso es que, en español, podemos usar advertir para aclarar que se nos hemos dado cuenta a través de los sentidos. Sin embargo, no la empleamos de manera habitual en español (he advertido que te has cortado el pelo). 

Uso coloquial

Por si no fuera suficiente, el uso coloquial que se le da a muchas palabras provoca un nuevo problema de traducción. La leche  y el pepino son dos alimentos ricos y saludables de la gastronomía. Por desgracia, su uso coloquial requiere cierto conocimiento profesional para darle sentido a la traducción.

False Friends

Se trata de palabras cuya escritura es tremendamente similar en ambos idiomas pero con otra semántica. Sensible, tanto en español como en inglés, tiene su propio significado. Y, cada uno, distinto. 

Para más información al respecto, podéis encontrar más casos  en este enlace.

Expresiones

Otro problema a la hora de traducir del español al inglés y viceversa lo encontramos en las expresiones lingüísticas. De nuevo,
os remitimos a un enlace para ver más ejemplos.

En este caso, la traducción literal, al igual que los coloquialismos, provocará una confusión brutal. 

Sin referencia

Para terminar, haremos una breve reseña a esas palabras que existen solo en un idioma. Madrugar es duro, pero mucho más en inglés, donde ese término es desconocido. Mejor dicho, sí que madrugan, pero no tienen una palabra específica en su vocabulario. 

De la misma manera, el vicarious inglés excede a cualquier aproximación que hagamos sobre su traducción en español.

Cómo traducir un texto de inglés a español y viceversa

La construcción gramatical

Hasta ahora, hemos hablado de las palabras y de los problemas con los que nos podemos encontrar. Ahora, vamos a lo serio: la traducción completa. La gramática española está considerada como una de las más complicadas del mundo. Por el contrario, la inglesa es sencillísima. ¿Os hacéis una idea de por dónde va a venir el problema?

En efecto. La estructura que se emplea en ambos idiomas es completamente distinta. Si el inglés y el español fuesen arquitectura, la misma frase nos daría una casa estilo escandinavo en el primero y una plateresca en el segundo. 

Por tanto, a la hora de traducir un texto, hay que tener en cuenta que vamos a necesitar realizar cambios. Dado que el español posee muchas estructuras y normas, una buena traducción del inglés realizará las adaptaciones necesarias hasta hacer legible el contenido. 

I’ve worked here for two years – Llevo dos años trabajando aquí

What do you do?   – ¿A qué te dedicas? 

De la misma manera, el inglés mantiene una estructura determinada para todas sus frases, con alguna que otra construcción específica en determinados casos.

Acabo de leer un artículo de 800 palabras – I’ve just read an 800-word article.

Cuanto más sube el petróleo, más problemas hay en la economía – The higher the oil price is, the worse for the economy.

 

Cómo traducir un texto bien

La experiencia que tenemos en el campo de los idiomas nos ha enseñado muchas cosas. La primera, que una buena traducción no la realiza cualquier persona. La segunda, que se ha depositado demasiada confianza en los programas de traducción informáticos

Esto se comprueba de una manera muy sencilla: escribiendo. Todos estamos capacitados para hacerlo. Hemos aprendido en el colegio o instituto y estamos capacitados para reproducir contenido a mano o tecleando. Pero nos olvidamos de una cosa: escribir no es lo mismo que hablar. Un documento escrito tiene que ser entendido por cualquier persona que lo lea, sin explicaciones, sin vueltas. Requiere vocabulario específico, ausencia de ambigüedades, una estructura inteligible y conocer las normas ortotipográficas. No mencionamos el tema de estilo, pues este varía en función del contenido. Tened en cuenta que, quien lea lo que hemos escrito, no solo estará recibiendo información sobre una materia; estará creándose una imagen de nosotros. 

Una traducción, bien de español a inglés o de inglés a español, es un trabajo profesional que debe empezar a valorarse más entre nosotros. ¿No os ha pasado alguna vez, viendo una película, que aparece un subtítulo extraño? ¿Cómo reaccionáis? Imaginaos el mismo caso con un documento importante. 

Para terminar, qué mejor que una reflexión. En el mundo conviven muchos idiomas. A pesar de que desconozcamos la gran mayoría de ellos, estamos familiarizados con otros. Gracias a eso, podemos comunicarnos con gente de fuera. Sin embargo, nunca será lo mismo hacerlo con nuestra lengua que con una extranjera. La cantidad de información que se pierde transforma la verdadera intención del mensaje. Y, al final, estaremos empleando un idioma para decir nada. Pensad en esto en vuestra próxima traducción, si queréis hacerla bien.

 

 

 

Noticias relacionadas