El equivalente a A Dios rogando y con el mazo dando en inglés es “God helps those who help themselves”. Como expresión la podemos seguir empleando, ya que es perfectamente comprensible. No obstante, su uso es cada vez menor y es posible que acabe sonando anticuada dentro de unos años.
Tabla de contenidos
Qué significa “God helps those who help themselves” (A Dios rogando y con el mazo dando en inglés).
Literalmente, este proverbio se traduce como “Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos”. Se emplea para dar a entender la importancia de la iniciativa propia.
Origen de “God helps those who help themselves” (A Dios rogando y con el mazo dando en inglés).
A pesar de que pueda dar la impresión de que esta expresión provenga de la Biblia, en realidad procede de la Antigua Grecia. En la parte mediterránea, podemos encontrar varias versiones primero en alguna fábula de Esopo (entre el 620 y 564 AC) en diferentes tragedias griegas, como Eurípides (Hipólito 428 AC), Sófocles (Filoctetes, 409 AC), Babrio (Hércules y el Carretero, siglo 1 AC) y Ovidio (Metamorfosis, 8 DC). No obstante, también hallamos esta expresión en el bhagavad-gītā de la India (siglo III AC, cuanto menos).
Este refrán servía para advertir a las personas de los riesgos de caer en la pereza o la indolencia, dejando todo en manos de una divinidad superior. El fervor religioso probablemente hiciese creer a las personas que simplemente con encomendarse a un Dios lograrían sus objetivos sin necesidad de mover un dedo. No es de extrañar que la encontremos en religiones distintas de la antigüedad y que otras posteriores la copiaran después, como el cristianismo o el Islam.
En inglés aparece por primera vez con ese formato en una cita de Algernon Sidney, recogida por Benjamin Franklin en su Poor Richard’s Almanack, del siglo XVIII, un libro similar a nuestro Calendario Zaragozano y muy popular en las colonias británicas en América. Algernon Sidney fue un político inglés del siglo XVII, considerado como uno de los personajes claves en el pensamiento occidental moderno. Sus ideas se centraban en limitar a los gobiernos y otorgar al pueblo el derecho de derrocar a un gobierno corrupto. La teoría política desarrollada en su obra Discourses Concerning Government acabaría dando la independencia a Estados Unidos y un serio disgusto a su autor, pues le cortarían la cabeza por traición.
En español, la idea original coincidía con la inglesa. Por lo visto, era muy popular entre las gentes de campo. Sin embargo, con el paso del tiempo ha ido transformando su significado al de hipócrita, criticando el estilo de vida de determinados eclesiásticos. En la actualidad, ambas opciones conviven en el mismo refrán, creando una ambigüedad semántica bastante interesante.
Expresiones similares a “God helps those who help themselves” (A Dios rogando y con el mazo dando en inglés).
-Praise the Lord and pass the ammunition.
-Put your faith in God and keep your powder dry.
-Devil take the hindmost.
-Every man for himself.
-Self help is the best help.
-It’s the pot calling the kettle black (con el significado de hipocresía)
Ejemplos de uso
(Dos amigos hablando)
—I haven’t found a job yet.
—I’m not surprised. You spend all day idling with the social media instead of searching or doing a course. Remember that God helps only those who help themselves.
(En una empresa)
—Wow, have you heard about John? He’s been promoted.
—Yeah, I know. He did deserve it; he’s been working harder than anyway and helping the company grow with his initiatives. That proves God helps those who help themselves.
(Dos adolescentes hablando de chicos)
—Oh, I wish he asked me out.
—Well, if you really like him, don’t wait for him to do it and take the plunge. God helps those who help themselves.
(Dos ejecutivas en un café)
—Apparently, there’s an opening in the London HQs.