Hace tiempo, en el artículo sobre Abreviaturas, siglas y acrónimos te hablé de una serie de palabras que reducen su escritura en inglés. Algunas de ellas tan solo se contraen sobre el papel, pero se pronuncian como la palabra entera de forma oral. Ejemplo: ¿Cuándo usar Mr., Mrs., Miss y Ms.? Sin embargo, las contracciones en inglés son palabras comprimidas que se escriben y leen de la misma manera.
En general, las más conocidas corresponden a los verbos auxiliares BE y HAVE, ya sea en su forma afirmativa o negativa, y a las contracciones en inglés de DO en frases negativas. Por otro lado, también aparecen con otros tiempos verbales como el futuro, la condicional o los verbos modales, que seguro reconocerás de inmediato.
En cambio, existen otras contracciones en inglés menos «académicas», aunque aceptadas y muy populares, cuyo empleo va desde lo coloquial a lo moderno, que resultan fundamentales de cara a la comunicación.
Así que, vamos «pa’llá», con las contracciones en inglés, «quel» tiempo apremia. Espero que «tenteres» bien «del» uso e importancia que tiene identificarlas, puesto que te servirán «pa’» entender mejor un idioma que, si ya era complejo con la palabra completa, resulta que ahora le quitan letras.
Tabla de contenidos
Cómo se forman contracciones en inglés
El elemento clave de las contracciones en inglés es el apóstrofo. En efecto, este es el nombre CORRECTO del palito que une dos palabras mientras indica la ausencia de una o varias letras en la segunda. Aunque, en otras ocasiones, simplemente indica omisión de alguna letra en una palabra suelta, como verás en el último apartado.
Contracciones en inglés en presente, pasado y perfecto
Este apartado corresponde a las contracciones en inglés de BE, DO, HAVE, ya que son los verbos auxiliares con los que se forman los tiempos indicados en el título. Sin embargo, DO no las puede emplear cuando actúe como verbo principal.
Supongo que esta última indicación habrá provocado que te preguntes si HAVE, como verbo ‘tener’, se puede contraer en caso de usarse sin GOT (I have a car / I have got a car). La respuesta es afirmativa (I’ve a car / I’ve got a car) y negativa (I haven’t a car / I haven’t got a car), dado que este verbo admite la contracción sin problemas en inglés.
AUXILIAR | Afirmativa | Negativa | Interrogativa |
Am | I’m | X | X |
Are | You’re, We’re, They’re
These’re, Those’re Here’re, There’re |
aren’t | What’re, which’re, who’re, where’re, when’re, why’re, how’re |
Is | He’s, She’s, It’s
This’s, That’s Here’s, There’s Somebody’s/Someone’s, Something’s |
isn’t | What’s, which’s, who’s, where’s, when’s, why’s, how’s |
Was | X | wasn’t | X |
Were | X | weren’t | X |
Do | X | don’t | D’ya (si quieres decir Do you) |
Does | X | doesn’t | X |
Did | X | didn’t | Se admite ‘d, pero no es normal. |
Have | I’ve, We’ve, You’ve, They’ve | haven’t | What’ve, which’ve, who’ve, where’ve, when’ve, why’ve, how’ve |
Has | He’s, She’s, It’s
Somebody’s/Someone’s, Something’s |
hasn’t | What’s, which’s, who’s, where’s, when’s, why’s, how’s |
Had | I’d, You’d, He’d, She’d, It’d, We’d, They’d | hadn’t | X |
En caso de dudas, observa los puntos que aparecen a continuación:
- «Is» y «Has» admiten la misma contracción porque el verbo principal distingue un tiempo continuo (gerundio) de uno perfecto (participio).
- «Was/Were», debido a coincidir con la forma contraída de «Is/Are», se usan siempre como palabras enteras para evitar la ambigüedad entre presente y pasado.
Con futuro y condicional
Los otros tiempos verbales que admiten contracciones en inglés son el futuro y la condicional. El primero no ofrece demasiada dificultad, dado que su terminación es fácilmente reconocible y nunca entra en conflicto con otra.
En cuanto al segundo, verás que coincide con la contracción de DID en su forma interrogativa. En consecuencia, dependerá del contexto en el que se use para distinguirse o de si la pregunta emplea una estructura de segunda condicional para acertar con el tiempo verbal.
AUXILIAR | Afirmativa | Negativa | Interrogativa |
Will | I’ll, You’ll, He’ll, She’ll, It’ll, We’ll, They’ll
This’ll, That’ll, These’ll, Those’ll Here’ll, There’ll Somebody’ll, Something’ll |
won’t | What’ll, which’ll, who’ll, where’ll, when’ll, why’ll, how’ll |
Would | I’d, You’d, He’d, She’d, It’d, We’d, They’d
This’d, That’d, These’d, Those’d Here’d, There’d Somebody’d, Something’d |
wouldn´t | X
|
Con verbos modales
Bueno, pues ya solo nos quedan los verbos modales, cuya forma contraída solo se produce en su forma negativa, a excepción de MAY, que no admite contracciones de ningún tipo. Así que, su puesto lo ocupará NEED que, como sabes, equivale a MUST. (Ver: Uso Must en inglés).
Auxiliar | Negativa |
Must | Mustn’t |
Can | Can’t |
Could | Couldn’t |
Might | Mightn’t |
Should | Shouldn’t |
Ought to | Oughtn’t |
Need | Needn’t* |
Shall | Shan’t |
*Otro verbo, no modal, que se puede contraer en su forma negativa como NEED (es decir, sin necesidad de auxiliar), es DARE.
Por otro lado, algunos de estos verbos modales se contraen cuando su forma en pasado se construye con HAVE, algo que a su vez coincide con la estructura del futuro y condicional perfecto (will have, would have).
Auxiliar | Negativa |
Must | Must’ve |
Could | Could’ve |
Might | Might’ve |
Should | Should’ve |
Will | Will’ve |
Would | Would’ve |
Contracciones dobles
Se llaman así a las contracciones en inglés derivadas de las formas en pasado con HAVE de la tabla anterior cuando la frase aparece en negativo. A pesar de ser una contracción correcta (porque respeta las reglas), su uso escrito no es muy recomendable, aunque sea frecuente escucharlo de forma oral.
Auxiliar | Negativa |
Must | Mustn’t’ve |
Could | Couldn’t’ve |
Might | Mightn’t’ve |
Should | Shouldn’t’ve |
Will | Won’t’ve |
Would | Wouldn’t’ve |
Otras contracciones verbales en inglés
Este apartado contiene varias contracciones verbales que van desde estructuras que puedes tanto escribir como decir hasta coloquialismos orales, aunque estos últimos los puedes poner en un texto informal.
La tabla que aparece a continuación te muestra las formas aceptadas en la escritura y el habla.
Contracción | Equivale a | Uso |
Let’s | Let us | Lo empleas cuando quieras dar una orden que inicie una acción, pero realmente pides permiso para hacer una cosa: Let’s go, Let’s talk |
C’mon | Come on | Como el anterior, aunque sin pedir permiso y con el significado de ‘vamos’. |
‘tis, ‘twas, ‘twere | It is, it was it were | Se utiliza como forma abreviada, sobre todo en poesía. |
La siguiente tabla, en cambio, contiene las contracciones coloquiales e informales que se prefiere utilizar de forma oral en lugar de escrita. De hecho, son tan famosas que parecen oficiales, como ahora mismo comprobarás.
Contracción | Equivale a | Uso |
Ain’t | Isn’t, aren’t, haven’t, hasn’t | Sustituye a BE y HAVE en presente perfecto y a HAVE GOT cuando va seguido de GOT: I ain’t happy, I ain’t seen Mary, I ain’t got a car. |
Gonna | Going to | Si quieres simplificar una frase de futuro: It’s going to rain, It’s gonna rain. |
Wanna | Want to | Como la anterior, pero cuando indicas que quieres hacer algo: I wanna see you later. |
Gotta | Got to | Como la anterior, aunque con un matiz de obligación: I gotta go now. |
Innit | Cualquier forma de Question tag | Esta adaptación jamaicana se popularizó en Londres, así que no se utiliza en América. |
Contracciones informales orales
Las contracciones en inglés que corresponden a este apartado no son más que adaptaciones de irregularidades fonéticas que han dado lugar a palabras nuevas. Por lo tanto, si bien las puedes escribir como te muestro, se consideran vulgarismos punibles en textos formales, académicos o en los exámenes.
Contracción | Equivale a |
Arencha | Aren’t you |
Gotcha | Tanto ‘te entiendo, entendido’ como ‘te pillé’ |
Whatcha | What are you |
Dontcha | Don’t you |
Gimme | Give me |
Lemme | Lend me |
Dunno | No lo sé (I don’t know) |
I’m’a | I am about to |
I’m’o | Como «gonna», pero solo para ‘I am going to’ |
Palabras y expresiones contraídas
Existe una fina línea entre «Necesito tiempo de verano» (I need summertime) y «Necesito más tiempo» (I need s’more time) que explican por qué las contracciones en inglés resultan confusas cuando las escuchamos.
De hecho, gran parte de las palabras que no alcanzas a entender durante una conversación se debe, principalmente, a que resulta más cómodo pronunciar la forma apocopada que la completa. Así que, aquí te muestro las más habituales, a ver si tu comprensión mejora un poquito después de leerlas.
Contracción | Equivale a |
A’ight | Alright |
‘bout | About |
‘cause, ‘cos, ‘cuz | Because |
‘cept | Except |
Cuppa | Cup of |
Dammit | Damn it (Maldita sea) |
E’en | Even |
E’er | Ever |
‘em | Them |
G’day | Good day |
Helluva | Hell of a |
Howdy | How do you do |
Kinda | Kind of |
Lotta | Lot of |
Ma’am | Madam |
‘neath | Beneath |
Ne’er | Never |
‘nuff | Enough |
O’clock | Of the clock |
Outta | Out of |
‘round | Around |
Sorta | Sort of |
‘sroom | Mushroom |
‘stache | Moustache |
‘til | Until |
‘tween | Between |
Y’all | You all |
Cuándo se usan las contracciones en inglés
En general, las contracciones se consideran elementos inadecuados dentro del entorno formal de la escritura e, incluso, el habla. No obstante, cuando se emplea como negativa de los verbos auxiliares, la contracción confiere una semántica neutra a la frase en lugar de enfatizar la negativa, como en este ejemplo:
I don’t know where Mary is: si no sabes dónde está María.
I do not know where Mary is: cuando te han preguntado muchas veces por María y recalcas que no lo sabes (con cierto enfado) o simplemente quieres dejar claro que no tienes ni idea de dónde se encuentra.
Por otro lado, ciertas estructuras del inglés cierran la frase con el auxiliar, como en las respuestas cortas o frases tipo «No sé dónde está María, pero Elena, sí». En estos casos, la forma negativa contraída se prefiere a la no contraída, ya que evita ese factor semántico que has visto en el ejemplo anterior.
En cuanto al resto de palabras, algunas están plenamente integradas (o’clock) mientras que otras corresponden a temas fonéticos que alteran la pronunciación esperada y, por esta razón, se aceptan de forma oral, pero no por escrito.
El otro campo importante de uso es el literario, dado que las contracciones muestran vulgarismos y coloquialismos. Sin embargo, donde mayor impacto tienen es en la poesía o en la música, ya que ajustan las palabras y los tiempos verbales largos a la métrica.
[vc_row css=».vc_custom_1584960275500{border-right-width: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #616161 !important;}» el_class=»estilo-fondo-llamadaaccion»][vc_column][vc_column_text]Aprende inglés fácilmente con Ringteacher.
Tus clases de inglés con nativos, donde y cuando quieras.
Contáctanos si quieres que te ayudemos a mejorar tu inglés hablado.
Disfruta de tu prueba de nivel y primera clase de inglés por teléfono sin coste, y consigue nuestros precios especiales.[/vc_column_text][vc_btn title=»PRUÉBALO GRATIS» style=»gradient-custom» gradient_custom_color_2=»#dd3333″ i_icon_fontawesome=»fa fa-arrow-right» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Fringteacher.com%2Fpruebalo-gratis%2F|||»][/vc_column][/vc_row]