Cómo se construyen frases en inglés ; En el mundo hay cosa así de 7.000 idiomas. Pero todos tienen en común lo mismo: la gramática. Dependiendo de su complejidad, los idiomas serán más fáciles o complicados de aprender. Sobre todo cuando hablas ya un idioma, como nos sucede a todos. Porque las normas que conoces, de repente, cambian.
Respecto al inglés, su gramática es muy sencilla. Tanto, que para los que hablamos un idioma gramaticalmente complejo (el español), nos cuesta.
Originalmente, esta lengua era más compleja y se llamaba Old English. Pero sufrió una simplificación considerable para que los habitantes sajones y escandinavos de las islas pudiesen entenderse entre ellos. Para entenderlo mejor, pondré mi ejemplo favorito: las películas de vaqueros. Aquí se acuñó el término «hablar como un indio», debido a frases tipo yo querer agua. Bien, pues así se habla, en realidad, el inglés.
Estructura principal . Cómo se construyen frases en inglés
¿ Cómo se construyen frases en inglés? ; Toda frase de inglés se rige por la siguiente regla:
Sujeto + Auxiliar + Verbo + Objeto (+ Tiempo)
Esta estructura se emplea en frases afirmativas y negativas. Para las interrogativas, el Sujeto y el Auxiliar intercambian su posición, quedando su orden de esta manera:
Auxiliar + Sujeto + Verbo + Objeto (+ Tiempo)
Ya está. Eso es todo. Si queréis aprender inglés, tenéis que repetir esta estructura a modo de mantra en vuestra cabeza.
Toda frase de inglés se rige por la siguiente regla:
Sujeto + Auxiliar + Verbo + Objeto (+ Tiempo), las frases se pueden construir de manera más compleja. Pero, a nivel básico, toda la lengua orbita alrededor de esta regla. Precisamente por esto, los españoles nos bloqueamos con el inglés. Porque nuestra gramática tiene mayor libertad de movimiento:
Español | Inglés (suj./aux./vb./obj.) |
Tengo coche | I / have / got / a car |
Puede que Juan vaya mañana | John / might / go / tomorrow |
Tu camisa no me gusta | I / don’t / like / your shirt |
Ahora, vamos a conocer mejor cada parte de la estructura
Sujeto
Se refiere a quien realiza la acción. Nada nuevo en esta definición. Pero, lo más importante es que siempre tiene que aparecer en la frase y en la primera posición. En español tendemos a omitirlo porque la declinación del verbo nos indica la persona. Sin embargo, este caso no se da en inglés:
Español | Inglés (suj./aux./vb./obj.) |
(Yo) Tengo coche | I / have / got / a car |
(Tú) Tienes un coche | You / have / got / a car |
Por tanto, si no ponemos un sujeto en la frase, no sabremos quién realiza la acción.
El sujeto, en inglés, puede aparecer como:
-Pronombre: I, You, He, She, It, We, They, This, That, Here, There
-Nombre: cualquier sustantivo.
Auxiliar
Aquí tenemos al elemento clave del inglés. Se trata de una especie de mochila donde metemos:
a) el tiempo del verbo
b) la negativa
c) la partícula interrogativa
En total, hay 12 y solo dos de ellos alteran la forma del verbo:
a) Seguidos de infinitivo: do, will, would, can/could, may/might, must, should, shall.
b) No va seguido de verbo: be (siempre conjugado como am, are, is; nunca como be).
c) Seguido de gerundio: be (siempre conjugado como am, are, is; nunca como be).
d) Seguidos de participio: have y be (solo en pasivas y siempre conjugado como am, are, is; nunca como be)
Al igual que el sujeto, debe aparecer en todas las frases que construyamos. Aunque, si ya habéis aprendido algo de inglés, también sabréis que es un idioma rico en excepciones. En el caso de los auxiliares, solo se puede omitir cuando empleamos el presente o pasado simple.
Español | Inglés (suj./aux./vb./obj.) |
Hablo inglés | I / omitido / speak / English |
No hablamos inglés | We / don’t / speak / English |
¿Hablas inglés? | Do / you / speak / English? |
Yo hablaba inglés | I / omitido / spoke / English |
No hablábamos ingles | We / didn’t / speak / English |
¿Hablabas inglés? | Did / you / speak / English? |
Si os sirve de ayuda, la parte inglesa se traduce al español de esta manera:
Español | Inglés traducido |
Hablo inglés | Yo (omitido) hablar inglés |
No hablamos inglés | Nosotros no presente hablar inglés |
¿Hablas inglés? | Pregunta presente tú hablar inglés? |
Yo hablaba inglés | Yo (omitido) hablar (pasado) inglés |
No hablábamos ingles | Nosotros no pasado hablar inglés |
¿Hablabas inglés? | Pregunta pasado tú hablar inglés? |
Verbo
El verbo indica la acción. Y no se conjuga, salvo en una ocasión, que la veremos en la parte de excepciones.
En cuanto a sus formas, los verbos en inglés pueden aparecer de la siguiente manera:
a) En infinitivo, después de los siguientes auxiliares: do, will, would, can/could, may/might, must, should, shall.
b) En gerundio, después del auxiliar be.
c) En participio, después del auxiliar have o del be cuando se trate de una frase en pasivo.
En función de esta forma, los tiempos verbales se llaman de la siguiente manera:
–Simples, cuando el verbo va en infinitivo y el auxiliar es do, will o would.
–Continuos: cuando el verbo va en gerundio y el auxiliar es be.
–Perfectos: cuando el verbo va en participio y el auxiliar es have.
¿Y con el resto de auxiliares? Can/Could, May/Might, Should, Must y Shall son los llamados verbos modales. Siempre van seguidos de infinitivo. Y, al igual que con will y would, admiten los tiempos compuestos.
Sigamos conociendo los verbos. Supongo que os habréis fijado en que la forma del verbo en presente y pasado simple afirmativo de los ejemplos de las tablas cambian.
Español | Inglés (suj./aux./vb./obj.) |
Hablo inglés | I / omitido / speak / English |
Yo hablaba inglés | I / omitido / spoke / English |
La razón de este cambio se debe a que, en ausencia de un auxiliar que señale el tiempo del verbo, no habría diferencia entre presente y pasado. Pero, en cuanto tengamos un auxiliar, mantendremos el infinitivo.
Con esto, ya podemos explicar la conjugación. Y ¿qué mejor manera que con la famosa lista de verbos?
SIMPLES | CONTINUOS | PERFECTOS | ||
Infinitivo | Infinitivo pasado (solo afirmativas) | Gerundio | Participio | |
Start | Started | Starting | Started |
VERBOS REGULARES |
Dance | Danced | Dancing | Danced
|
|
Begin | Began | Beginning | Begun |
VERBOS IRREGULARES |
Eat | Ate | Eating | Eaten | |
Put | Put | Putting | Put | |
Buy | Bought | Buying | Bought
|
|
Be | Was/Were | Being | Been | VERBO TO BE |
Los verbos regulares reciben ese nombre porque se conjugan siempre igual: añadiendo –ed al final del infinitivo para los pasados simples afirmativos y participios (o –d, en caso de terminar en –e).
Los verbos irregulares, por el contrario, tienen diferentes formas de conjugarse. Mejor dicho, siguen varias normas distintas. Por esa razón, no queda más remedio que aprendérselos de memoria. Afortunadamente, al ser de uso muy común (la gran mayoría), la práctica acelera su recuerdo.
Finalmente, tanto regulares como irregulares conjugan el gerundio de la misma manera: añadiendo –ing al final del infinitivo. También tienen unas reglas que solo afectan a su escritura:
-Si el verbo termina en –e, se elimina la –e (make / making).
-Si el verbo termina en –ie, se elimina la –e y la –i- se convierte en –y (lie / lying).
¿Os parece difícil? Pues comparemos la conjugación inglesa con la española. “Empezar / empiezo / empiezas / empieza / empezamos / empezáis / empiezan / empiece / empieces / empiece / empecemos / empecéis / empiecen” y, en negativo e interrogativo, “empecé / empezaste / empezó / empezamos / empezasteis / empezaron / empezara-se / empezaras-ses / empezara-se / empezáramos-semos / empezarais- seis / empezaran-sen se dice start.
¿Os parece ahora que el inglés es complicado y cómo se construyen frases en inglés?
Excepción con Auxiliar y Verbo de cómo se construyen frases en inglés
Además de la vista en el apartado anterior (ausencia de auxiliar en presente y pasado simple afirmativo) hay una muy famosa. Imagino que ya sabéis de cuál: la ese en tercera persona.
Se trata de un vestigio del Old English y afecta a los auxiliares do y have de la tercera persona singular (he, she, it). En los presentes simples afirmativos, como el auxiliar se omite, la ese se añade al verbo.
Español | Inglés (suj./aux./vb./obj.) |
Hablo inglés | I / omitido / speak / English |
Ella habla inglés | She / omitido / speaks / English |
No hablo inglés | I / don’t / speak / English |
Ella no habla inglés | She / doesn’t / speak / English |
¿Hablas inglés? | Do / you / speak / English? |
¿Habla ella inglés) | Does / she / speak / English?
|
Yo he hablado inglés | I / have / spoken / English |
Ella ha hablado inglés | She / has / spoken / English |
Objeto
El último elemento corresponde a quien recibe la acción del verbo. Yo hago algo. Esta parte de la estructura es muy variada, ya que dependerá de si el verbo es transitivo o intransitivo, de si se trata de un objeto directo, indirecto, de lugar o de tiempo y también si es un pronombre. En cualquiera de esos casos, siempre se coloca después del verbo.
Con esta información, ya podéis responder a la pregunta de cómo se construyes frases en inglés a nivel básico. Una vez os hayáis aprendido bien el orden de la estructura, dispondréis de un esqueleto gramatical tremendamente sólido para avanzar con seguridad. O, mejor dicho, sin cometer fallos.