A pesar de que el Cambridge pueda parecer el examen que dictamina nuestro nivel de dominio del inglés, no debemos olvidarnos del TOEFL, uno de los certificados más importantes en Europa y con un gran reconocimiento por parte de instituciones y empresas. Si estás por presentar este examen o deseas conocer más acerca de él, te interesará saber la equivalencia TOEFL y Cambridge, para que tengas una idea mucho más clara.
Tabla de contenidos
¿Qué evalúa el TOEFL?
Al igual que la gran mayoría de exámenes de inglés con certificados válidos internacionalmente, este evalúa el conocimiento y la fluidez con el inglés como segundo idioma. De hecho, sus siglas pueden darnos una idea mucho más clara: Test of English as a Foreign Language.
Durante la presentación de este examen, se estarán evaluando los 4 pilares del dominio del idioma. La primera parte constará de una prueba de reading, donde tendrás que leer algunos párrafos y contestar preguntas para evaluar la comprensión lectora.
Tras completar esa etapa, es momento del listening, donde tendrás que escuchar todo tipo de conversaciones, debates, conferencias y mucho más contenido. La tercera etapa es el speaking, quizás la más complicada para muchos, por el tema de la fluidez y pronunciación del idioma; en esta se hablará sobre un tema que domines.
Para finalizar el examen, tendrás que presentar un ensayo y responder varias preguntas de forma escrita, para evaluar tu writing. Tras completar todo esto, se te estará asignando una puntuación, con la que se podrá medir tu conocimiento del idioma y la fluidez que tienes con el mismo.
Equivalencia en las puntuaciones TOEFL-Cambridge
Tras finalizar la prueba, recibirás como resultado una cifra, que puede variar dependiendo de la modalidad que hayas presentado. En el examen que se realiza por internet, la puntuación máxima es de 120, mientras que en el examen presencial, la puntuación puede ser superior a 628.
Ahora bien, ¿Cuál es la equivalencia de estos puntos con el examen de Cambridge? Eso es lo que veremos a continuación:
Resultados del examen por internet
- 41-70: Obtener una puntuación en este rango es el equivalente a obtener un B1 en el examen de Cambridge.
- 71-90: Esta puntuación te posiciona en un nivel B2, hablando de los puntajes que se pueden obtener en el examen de Cambridge.
- 91-112: Tras obtener este puntaje, significa que estarías consiguiendo un nivel de C1 en el examen de Cambridge.
- 113-120: Lo más alto, este sería el nivel C2 en el examen Cambridge. Si obtienes este puntaje, muchísimas felicitaciones, tu aprendizaje fue sumamente exitoso.
Resultados del examen presencial
- 460-542: Este es el equivalente al nivel B1 en el examen Cambridge.
- 543-626: El equivalente sería un nivel B2 en el examen Cambridge.
- 627: Felicidades, estarías obteniendo un certificado C1 si realizaras el examen Cambridge.
- +628: Tras superar esta puntuación, tu dominio del idioma es absoluto, lo que te otorgaría un nivel C2 en la escala Cambridge.
¿Cuál es el resultado idóneo en el TOEFL?
Dependiendo de tu objetivo, en las universidades o escuelas más prestigiosas es necesario obtener un puntaje de 100 o más, para ser admitido. Mientras que, en el campo laboral, un resultado por encima de los 80 puntos puede ser suficiente para optar por una vacante.
Por reconocimiento no te preocupes, pues es un examen aceptado y hasta exigido en algunas empresas, al igual que el Cambridge.