Los colores en inglés

Da igual el nivel que tengas; conoces (casi) los mismos nombres de los colores en inglés que el resto del planeta. Sin embargo, esto va a cambiar desde ya, porque he convertido este artículo en una paleta de conocimiento cromático.

De manera resumida, aquí aprenderás todo lo relacionado con los colores en inglés. Es decir, las palabras que se usan para hablar de ellos, cómo se convierten en verbos, expresiones en inglés y, por supuesto, su nomenclatura.

Por otro lado, también te enseñaré a expresarte de forma adecuada, tanto si cuentas con un nivel básico como más avanzado. Te aseguro que, cuando termines de leerlo, dispondrás de una gama de vocabulario que te sorprenderá.

Te aseguramos que si quieres convertirte en el mejor hablante del idioma, tienes que empezar por conocer los colores en inglés a la perfección.

Aprender inglés online con ringteacher es la mejor forma de posicionarte como un verdadero experto del idioma.

Los colores en inglés

Realmente, existen muchos más colores en inglés (colours [UK], colors [US]) de los que conoces. No obstante, lo normal es que los agrupemos de la manera que te muestro a continuación:

  • Colores primarios (primary colours): rojo (red), amarillo (yellow) y azul (blue).
  • Colores neutros (neutral colours): blanco (white) y negro .

Si, ahora, mezclamos los primarios entre sí, obtendremos los colores secundarios (secondary colours). Igualmente, cuando hacemos lo mismo con los neutros, el resultado nos dará el gris (grey [UK], gray [US]).

  • Naranja (orange): rojo + amarillo.
  • Violeta (violet): rojo + azul.
  • Verde (green): azul + amarillo.

los colores en inglesEn efecto, tanto los colores primarios como los secundarios son los que conforman el arco iris (rainbow). Por lo tanto, este fenómeno óptico tiene seis colores, no siete. En caso de que quieras saber la razón de que hayamos añadido un color más (y más cosas sobre los colores), te recomiendo que leas este libro.

Asimismo, los colores primarios y secundarios se pueden combinar con los neutros. Por ejemplo, el blanco con el azul nos da el azul claro (light blue) mientras que el negro con el azul resulta en azul oscuro (dark blue).

Sin embargo, el siguiente apartado te enseñará cuál es la terminología adecuada para hablar de estos matices de los colores en inglés.

Aprende inglés fácilmente con Ringteacher. Tus clases de inglés con nativos, donde y cuando quieras. Pruébalo gratis ahora.

Tonos y matices de los colores en inglés

En general, usamos light y dark para indicar el tono de los colores en inglés. Lo cual está muy bien, porque hace referencia a su brillo (brightness). O, si lo prefieres, a la claridad (lightness) u oscuridad (darkness) que emite.

Por desgracia, esto no exacto del todo. Verás, los colores provienen de pigmentos que poseen una tonalidad natural (hue). Así que, dependiendo del pigmento empleado, un mismo color dispondrá de una gradación tonal (gradate in tonal value) con diferentes tipos de claro y de oscuro, pero con el mismo brillo.

Claro, el problema reside en que esos pigmentos provienen de la naturaleza. Por lo tanto, no son fáciles de encontrar. En consecuencia, modificamos su tonalidad con pigmentos blancos, negros o grises, lo cual genera estas palabras:

  • Tone: mezclamos gris con el hue, si queremos reducir el brillo del color.
  • Tint: añadimos blanco al hue para aclararlo, pero manteniendo su brillo.
  • Shade: añadimos negro al hue para oscurecerlo, pero manteniendo su brillo.

Ahora bien, esto queda muy claro en inglés, aunque no en español. Principalmente, porque lo traducimos todo como «tono» o «matiz»:

Do you have another shade of red?
¿Tienes otro tono (más oscuro, mismo brillo) de rojo?
We should change the tone of the logo.
Deberíamos cambiar el tono (menos brillo, mismo color) del logotipo.
A tint would be more relaxing for the room.
Un tono pastel sería más relajante para la habitación.

¿Y el marrón?

Excelente pregunta, ya que, como te habrás percatado, el marrón (brown) no aparece en la lista de colores primarios, secundarios ni terciarios. Por consiguiente, ¿se trata de un color o de una tonalidad?

En realidad, el marrón se trata de una tonalidad oscurecida (shade) del naranja. No te extrañes, puesto que lo mismo le sucede a otros colores que conoces, como el rosa pink, el magenta (magenta) o el morado (purple).

Nombres de los colores en inglés

No sé si te ha pasado alguna vez que alguien te haya dicho que un color es naranja, pero que tú lo veas amarillo. O, como sucede en las tiendas de maquillaje, preguntes por un color y el que te muestran no coincida con el que tenías en mente.

Bueno, eso se debe al tone, tint y shade. En otras palabras, los culpables de que confundas al rojo con el bermellón o de que una pared quede mejor en blanco ceniza que en blanco.

los colores en inglesPues, a partir de ahora, acertarás con el término adecuado gracias al listado de colores en inglés que te mostraré a continuación. No obstante, recuerda que todos ellos se pueden graduar, de modo que cuentan con su propia gama de tonalidad más clara y oscura.

Aprende inglés fácilmente con Ringteacher. Tus clases de inglés con nativos, donde y cuando quieras. Pruébalo gratis ahora.

Blancos, negros y grises

Dentro de los colores en inglés neutros, además del gris resultante de su mezcla, dispones de esta selección de nombres para referirte a una tonalidad concreta:

  • White: off-white (blanco crudo), ivory (marfil), pearl (perla), chiffon (raso, de gasa), chalk (tiza), lead white (blanco de plomo), ash (ceniza), isabelline (blanco isabelino, bayo), whitewash (cal).
  • Black: charcoal (carbón), jet black (azabache), raven (cuervo), soot (hollín), obsidian (obsidiana), ink (tinta), kohl, ebony (ébano), sable (atezado).
  • Grey (UK) / Gray (US): silver (plata), slate grey (pizarra), dim gray (gris tenue), pewter (peltre), French gray (gris francés), gunmetal (metalizado).

Colores primarios

La gama de colores primarios indica el origen de sus pigmentos, el parecido con el tono de una fruta o de una flor, el nombre de su creador, el lugar donde se empleaban… En definitiva, la fuente que inspiró el nombre de esta selección (sí, hay más) de colores primarios en inglés.

  • Red: pink (rosa), magenta, magenta rose (rosa magenta), plum (ciruela), fuchsia (fucsia), brick red (rojo ladrillo), crimson (carmesí), ruby (rubí), rose (rosáceo), raspberry (frambuesa), blush (colorado), burgundy (bermellón púrpura), vermilion (bermellón), carmine (carmín), cerise (cereza), misty rose (rosa brumoso), amaranth (amaranto), scarlet (escarlata), rust (teja), rosewood (palisandro), Baker-Miller pink (rosa Baker-Miller), Mountbatten pink (rosa Mountbatten), shocking pink (rosa fosforito), cochineal (cochinilla), dragon’s blood (sangre de drago), madder (rojo violáceo), Bourdeaux (burdeos), carnation (clavel), coquelicot (amapola), incarnadine (encarnado), claret (granate), magnolia, pompeian red (rojo Pompeya) y strawberry (fresa).
  • Yellow: ochre (ocre), amber (ámbar), lemon (limón), champagne, gold (oro), cream (pastel), blonde (blondo), lead-tin yellow (amarillo de los maestros), acid yellow (amarillo chillón), Gamboge, orpiment (oropimente), Imperial yellow (amarillo imperial), Indian yellow (amarillo indio), chrome yellow (amarillo de cromo), Naples yellow (amarillo napolitano), goldenrod (dorado), mustard (mostaza), primrose (prímula), topaz (topacio), vanilla (vainilla), wheat (trigueño).
  • Blue: turquoise (turquesa), aquamarine (aguamarina), cyan (cian), indigo (añil), Navy blue / marine (azul marino), periwinkle (bígaro), Persian blue (azul persa), Prussian blue (azul prusiano), sapphire (zafiro), teal (azul cerceta), ultramarine (ultramarino), baby blue (azul pastel), cerulean (cerúleo), electric blue (azul eléctrico), smalt / cobalt blue (azul cobalto), lapis (lapislázuli), arctic blue (azul ártico), denim (azul vaquero), Egyptian blue (azul egipcio), woad (añil violáceo), cornflower (azul aciano), duck egg (verdiazul), peacock (azul pavo real), Pompadour, azure (azur).

Colores secundarios

Al igual que los primarios, los colores secundarios en inglés destacan por su variedad. Y cantidad, claro, porque esta lista no es más que una muestra de todos los que existen, aparte de sus propias tonalidades.

  • Green: chartreuse (cartujo), harlequin (entre el verde y el cartujo), moss (musgo), Kelly green (verde Kelly o de san Patricio), forest green (verde bosque), seasprite (verde acuoso), mint (menta), emerald (esmeralda), lime (lima), olive (oliva), viridian (viridián), jade, Hooker’s green (verde Hooker), lawn green (césped), spring green / spring bud (verde primavera), sea green (verde marino), pear (pera), pistachio (pistacho), Army green (verde millitar), gaudy green (verde amarillento), Scheele’s green (verde Scheele), verdigris, absinthe (absenta), avocado (aguacate), celadon (celadón), glaucous (glauco), malachite (malaquita), pea green (guisante), peridot (peridoto).

los colores en ingles

  • Orange: tangerine (mandarina), peach (melocotón), coral, salmon (salmón), apricot (albaricoque), ginger (anaranjado), saffron (azafranado), minium (minio), nude (carne), fulvous / tawny (rubio oscuro), Mandarin, brown (marrón), beige/buff, bronze (bronce), chocolate, maroon (castaño), taupe (marrón topo), coffee (café), copper (cobre), dessert sand (arena), tan (bronceado), khaki (caqui), sepia, mummy brown (marrón egipcio), fallow (pajizo), russet (marrón rojizo), umber (ocre oscuro), bister (bistre), hazel (avellana), dun (pardo), mahogany (caoba), Sienna, terra-cotta, walnut (nuez).
  • Violet: purple (morado), lilac (lila), mallow/mauve (malva), Byzamtium (morado bizantino), Tyrian purple (morado tirio)lavender (lavanda), puce (morado oscuro), amethyst (amatista), archil (orceína), eggplant/aubergine (berenjena), heliotrope (heliótropo), grape (uva), livid (amoratado).

Un truco por si no recuerdas todos estos nombres

Caramba, cuántos colores en inglés acabas de aprender, aunque quizá no todos los que aparecen en la lista. No te preocupes, porque ahora te enseñaré un recurso lingüístico muy práctico.

Si crees que voy a recomendarte el uso de like o de to look like, mal vas. En realidad, solo tienes que añadir la terminación -ish al final del color para indicar que la tonalidad a la que te refieres se aproxima a dicho color. Por ejemplo:

This is not red, but reddish.
Esto no es rojo, sino rojizo.
If the water is greenish, don’t drink it.
Si el agua parece verde, no la bebas.
I like this shirt, although it is a bit bluish.
Me gusta esta foto, aunque es algo azulada.

Aprende inglés fácilmente con Ringteacher. Tus clases de inglés con nativos, donde y cuando quieras. Pruébalo gratis ahora.

Los colores en inglés como verbos

Como ya sabes, muchas palabras en inglés cumplen dos funciones distintas sin alterar su escritura (like, como verbo y preposición). Lo mismo sucede con colour/color, ya que puedes utilizarlo como sustantivo y verbo. En este último caso, significa ‘colorear’ (también, colour/color in).

Asimismo, este verbo puede ir acompañado de un pronombre de objeto y un adjetivo para expresar una emoción o una reacción. La idea proviene de una canción infantil donde cada color transmitía un estado de ánimo, pero se usan otros adjetivos en su lugar.

I am envious, colour me green.
Siento envidia, píntame de verde.
Mary has arrived on time. Colour me amazed.
María ha llegado puntual. Me ha sorprendido.
I’m sorry, you are right. Colour me wrong.
Disculpa, tienes razón. He cometido un error.

Luego, están los colores neutros (black, white, grey/gray), que se convierten en phrasal verbs con la preposición out.

  • Grey /Gray out: nublarse la vista.
  • Black out: oscurecer (a blackout sería ‘un apagón’) y, de manera informal, ‘desmayarse, quedarse sin sentido’.
  • White out: corregir un texto con líquido corrector blanco.

El resto de los colores en inglés, en general, indican la transformación cromática mediante dos verbos: to turn y to go. No obstante, el segundo solo sirve para cambios en la apariencia o para procesos de transformación de color muy largos.

John’s face went red when he heard it.
La cara de Juan se puso roja cuando lo escuchó.
The pages of this book have gone yellow because of time.
Las páginas de este libro se han vuelto amarillas debido al paso del tiempo.
Wait for the lights to turn green to cross the street.
Espera que el semáforo se ponga verde para cruzar la calle.

Verbos derivados de los colores en inglés

Con todo, existen tres de los colores en inglés que añaden -en al final de su escritura para convertirse en verbos: redden, blacken y whiten. También purple hace algo similar, solo que con el verbo empurple.

Soldiers blacken their faces before an operation at night.
Los soldados se pintan la cara de negro antes de una operación nocturna.

Aparte de blacken, el color negro manifiesta su oscuridad en to blacklist (‘prohibir, poner en la lista negra’), to blackmail (‘chantajear’) y to blackball (‘excluir´).

Por último, whiten significa ‘blanquear’, en el sentido de que decoloras o añades este color a algo, como cuando te blanqueas los dientes (whiten your teeth). En cambio, cuando quieras expresar que lo que blanqueas es una pared —es decir, encalarla o enjabelgarla—, entonces utiliza whitewash.

En caso de que te preguntes cuál de ellos se emplea para el blanqueo de dinero, la respuesta es ninguno. Esta acción, en inglés, se expresa con el verbo launder.

Idioms y expresiones con los colores en inglés

Espero que no te moleste (brown [someone] off, UK) que continúe con asuntos gramaticales relacionados con los colores en inglés. Más que nada, porque hemos cocinado un contenido muy atractivo y ha llegado la hora de dorarlo(brown [something] off).

Las frases hechas que verás a continuación te ayudarán a mejorar tu capacidad expresiva, si bien son demasiadas para aprender de una tacada. Así que, hazlo poco a poco y no persigas un objetivo imposible (chase rainbows) por culpa de las prisas.

En cuanto a su uso, bueno, son bastante habituales. De hecho, una gran cantidad de ellas forman parte del habla diaria, hasta el punto de que rara vez se utiliza una expresión distinta.

Color

He dividido este apartado en dos partes. En primer lugar, las expresiones con colores en inglés que, cuanto menos, deberías utilizar desde este momento.

  • With flying colours: para destacar que algo se ha realizado de manera excelente. John passed his test with flying colours.
  • In glowing colours: cuando hablas muy bien de alguien. Mary speaks about you in glowing colours.
  • See/Show/Reveal someone’s true colours: ver, mostrar o revelar la naturaleza verdadera de una persona.
  • The local colour: la característica particular de un lugar. I walked around the town to pick the local colour.
  • To be off colour: estar enfermo/a.
  • Highly coloured: exagerado.

El segundo bloque corresponde a otras expresiones que, pese a ser comunes, quizá las escuches con menos frecuencia.

  • To sail under false colours: fingir ser quien no es.
  • To give/lend colour: embellecer o mejorar algo, pero también exagerar hasta el punto de restarle verosimilitud. Sarah always gives a lot of colour to her stories.
  • Let’s see the colour of your money: demostrar de que puedes pagar algo.
  • Horse of a different colour: persona distinta al resto.
  • To color inside the lines: estar de acuerdo con las normas, sin mostrar nada de creatividad. Si quieres decir lo contrario, entonces usa colour outside the lines.
  • Drained of colour: pálido/a.
  • What colour is the sun in your world?: cuando dices una tontería.
  • Nail one’s colours to the mast: negarse a ceder o a rendirse.
  • A riot of colours: muchos colores.

Rojo

A partir de ahora, las expresiones se centrarán en un color específico en inglés. Las de este apartado corresponden al rojo y, también, las he separado según su frecuencia de uso. En efecto, el primer bloque muestra las más importantes:

  • Red tape: papeleo, burocracia.
  • To be in the red: estar en números rojos. Cuando dejas de estar en deuda, entonces utilizas out of the red.
  • A red flag: una alarma, algo que indica peligro o que algo está mal.
  • Catch someone red-handed: sorprender a alguien haciendo algo que no debe.
  • Red herring: algo intrascendente con la que se desvía la atención de otro asunto más importante.
  • To see red: reaccionar con furia.
  • Redneck (US): término despectivo para referirse a una persona inculta e intolerante.
  • Paint the town red: salir con los amigos por la noche, pasárselo en grande y, en general, con excesos.

los colores en ingles

Las segundas, en cambio, definen situaciones muy específicas que suelen reemplazarse por otras formas menos coloridas, si me permites el chiste.

  • A red-letter day: un día muy especial o importante.
  • Red hot: excitante, muy deseado.
  • Red in the face: sonrojarse.
  • To take the red-eye: viaje muy temprano.
  • Red carpet treatment / To roll out the red carpet: dar tratamiento VIP / Poner la alfombra roja
  • Rose-coloured spectacles: optimista. Carl sees his future with rose-coloured spectacles.
  • Tickled pink: encantado, entusiasmado, pero en exceso. OMG! I’m tickled pink to see you here.

Azul

El siguiente color que nos ha dejado expresiones interesantes es el azul, aunque verás que su gama de significados resulta muy variada.

  • Blue in the face: agotado/a tras un gran esfuerzo, pero también exasperado/a por no lograr algo, en general. John argued with Mary about the match until he was blue in the face.
  • Blue blood: de clase o familia noble.
  • Blue ribbon: de alta calidad, insuperable.
  • A blue-collar worker: de clase trabajadora.
  • Out of the blue: cuando algo aparece o surge de la nada, de un modo inesperado.
  • To blue pencil: censurar, alterar o borrar el contenido de un libro, cualquier trabajo escrito o una película. A lot of films in the past were blue penciled by the censors.
  • Blueprints: no es una expresión, pero tiene un color y la he puesto aquí por eso. Significa ‘planos’, como los de un edificio o para la construcción de uno.
  • Once in a blue moon: de Pascuas a Ramos, en muy raras ocasiones.
  • To feel blue: sentirse triste.
  • Blue Monday: esos lunes cuando te deprimes porque tienes que trabajar. También se utiliza la expresión To have the Monday blues para decir lo mismo.

Verde

A continuación, llega el verde. Si este color en inglés no te recuerda a la naturaleza, deberías salir más al campo. No obstante, también verás una expresión relacionada con el vocabulario de una ciudad.

  • To be green: estar verde, pendiente de madurar.
  • To have green fingers / a green thumb: una persona a la que se le dan muy bien las plantas.
  • The green belt: zona del campo alrededor de una ciudad donde no se puede construir.
  • Give the green light / To greenlight: dar luz verde a alguien o a un proyecto.
  • Grass is always greener on the other side: cuando lo que tienen o hacen los demás parece mejor que lo tuyo.
  • Green with envy: verde de envidia.

los colores en ingles

Amarillo

Quizá sea el color en inglés con menos expresiones, pero las pocas que tiene son muy conocidas y empleadas hasta la saciedad.

  • To be yellow (yellow-bellied): tener miedo.
  • Golden boy/girl: chico, chica, hombre o mujer muy popular y admirado/a.
  • A golden opportunity: una oportunidad que no puedes dejar pasar.
  • The golden age: la época dorada, el mejor momento histórico de algo.
Aprende inglés fácilmente con Ringteacher. Tus clases de inglés con nativos, donde y cuando quieras. Pruébalo gratis ahora.

Blanco y negro

Por supuesto, los colores neutros en inglés no se querían perder la fiesta de los idioms. Sobre todo, el negro, ya que una de sus expresiones indica el código de vestimenta para un tipo de evento.

  • In black and white: por escrito I want that promise in black and white.
  • To be in the black: tener la cuenta bancaria en positivo, al contrario que to be in the red.
  • Black and blue: herido/a, tanto física (con golpes y moratones) como emocionalmente.
  • A blackleg (UK): esquirol.
  • A black hole: además del agujero negro del espacio, también se usa para definir, en general, un lugar donde desaparecen o pierdes cosas. My washing machine is a black hole of socks.
  • (A) black-tie (event): si un hombre recibe una invitación para este tipo de eventos, asistir con un traje elegante, chaqueta y corbata.
  • The black market: el mercado ilegal.
  • Pitch black: completamente negro u oscuro.
  • Black sheep: la oveja negra de una familia, grupo de personas, organización…

El blanco, en cambio, prefiere el trabajo a la juerga. No obstante, que no te engañe su apariencia pacífica, porque también se utiliza para algunos aspectos conflictivos e, incluso, delictivos.

  • White elephant: en general, un artículo caro que causa problemas o no vale para nada.
  • Raise/Wave a white flag: rendirse.
  • White lie: una mentira piadosa.
  • A white-collar worker: alguien que trabaja en una oficia, a diferencia de blue-collar worker.
  • A white-collar crime: un delito de guante blanco.

Gris

Finalmente, el gris cerrará este apartado sobre los idioms y frases hechas con los colores en inglés. Es más, probablemente sean los más comunes de todos, lo cual confirma que lo mejor siempre se reserva para el final.

  • Grey/Gray area: una zona ambigua, difusa y poco clara donde resulta complicado emitir un juicio o tomar una decisión. There are a lot of grey areas in your proposal.
  • Silver lining / Every cloud has a silver lining: la parte positiva u optimista de una situación negativa.
  • Born with a silver spoon in one’s mouth: nacer en una familia rica.
  • On a silver platter: algo que obtienes sin esfuerzo o que entregas en bandeja de plata a otra persona.

Curiosidades sobre los colores en inglés

Ciertamente, los colores en inglés constituyen una importante fuente de vocabulario en este idioma. Pero, a su vez, de historias curiosas.

Sin ir más lejos, el naranja proviene de una confusión fonética, puesto que su nombre originario era norange. Como la «naranja» española, en efecto, aunque la inglesa deriva de la forma francesa. En resumen, que de tanto decir a norange, la gente bailó la ene de lado. Por esta razón, «una naranja» se traduce por an orange.

Luego, tienes el verde (green), cuya raíz aparece en palabras relacionadas con las plantas, como gr-ow o gr-oceries.

Este mismo color, en Japón, es el mismo que el azul. De hecho, los semáforos nipones tenían tres luces: roja, ámbar y azul, puesto que consideran al verde como una tonalidad del azul.

Para terminar, hay colores muy chillones (shocking) que algunas personas llaman «fosforitos» o «flueorescentes». Me temo que se trata de un error. Los chillones forman parte del espectro de colores que has aprendido mientras que los otros reciben este nombre por su luminosidad.

De manera resumida, los colores fosforescentes (phosphorescent) absorben la luz, la irradian en la oscuridad al cabo de un tiempo debido al sulfuro de zinc que contienen y, más tarde, se apagan.

Los colores fluorescentes (fluorescent), en cambio, brillan de inmediato y duran más tiempo, pero requieren de una luz negra especial para que los veamos.

Esperamos que después de haber leído, entendido y asimilado este post, tengas clara toda la información que necesitas saber sobre los colores en inglés.

[vc_row css=».vc_custom_1584960275500{border-right-width: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #616161 !important;}» el_class=»estilo-fondo-llamadaaccion»][vc_column][vc_column_text]Aprende inglés fácilmente con Ringteacher.

Tus clases de inglés con nativos, donde y cuando quieras.

Contáctanos si quieres que te ayudemos a mejorar tu inglés hablado.
Disfruta de tu prueba de nivel y primera clase de inglés por teléfono sin coste, y consigue nuestros precios especiales.[/vc_column_text][vc_btn title=»PRUÉBALO GRATIS» style=»gradient-custom» gradient_custom_color_2=»#dd3333″ i_icon_fontawesome=»fa fa-arrow-right» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Fringteacher.com%2Fpruebalo-gratis%2F|||»][/vc_column][/vc_row]

Noticias relacionadas