El equivalente a nuestro refrán A enemigo que huye, puente de plata en inglés es “It is good to make a bridge of gold to a flying enemy”. Dicho esto, conviene aclarar que, en inglés, se emplea más como cita que como refrán. En la sección de “Expresiones Similares” veremos otras formas parecidas que sí son refranes ingleses.
Tabla de contenidos
Qué significa “it’s good to make a bridge of gold to a flying enemy” (A enemigo que huye, puente de plata).
La frase inglesa aconseja construir un puente de oro a un enemigo que huye. Es decir, darle todas las facilidades del mundo a alguien que nos molesta o que es peligroso para que se vaya y nos deje en paz. Los problemas, cuanto más lejos, mejor.
Origen de “it’s good to make a bridge of gold to a flying enemy” (A enemigo que huye, puente de plata en inglés).
Como hemos mencionado en el primer apartado, este refrán o es tal sino una cita. Pero, ¿de quién? Lo cierto es que su origen es un pelín difuso. Por tanto, lo mejor es analizar sus fuentes para arrojar algo de luz sobre su origen.
Algunos autores atribuyen la cita a Escipión el Africano, general y político romano entre los siglos II y I antes de Cristo. Sin embargo, Plutarco cuenta que, cuando los persas cruzaron el Helesponto para invadir Grecia, Arístides recomendó a Temístocles que no destruyese el puente de barcas que había construido Jerjes sobre el mar. El motivo es muy sencillo: un enemigo acorralado luchará hasta el final. Pero si cuenta con una salida a mano, lo más probable es que la emplee si el resultado de la contienda se tuerce.
Esta idea aparece registrada en el año 480 aC. En Europa, claro. Por lo visto, en Asia ya se conocía desde hacía bastante tiempo antes gracias a un manual bélico titulado El Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Dentro de la sección de “cómo tratar con un ejército enemigo”, uno de sus consejos es el siguiente: cuando tengas a tu enemigo rodeado, déjale una salida. Esta estrategia militar implica dos ventajas para quien la emplee. En primer lugar, como en el caso de los griegos, es mejor que tu rival no se vea acorralado para evitar una mayor intensidad en su lucha y minimizar el número de bajas lo máximo posible. Pero, y esto es lo que no mencionaban los griegos, resulta más sencillo masacrar al enemigo con emboscadas durante su retirada que cuando está asentado en formación militar completa.
A pesar de todo, si bien la idea estaba clara, ¿de dónde proviene lo del puente de oro? La cita que se emplea en inglés se la debemos a Robert Louis Stevenson, quien recuperó el dicho militar en su libro The Master of Ballantrae: “[…] but for this he would require (as I understood) more money than was readily at his command. You may have heard a military proverb: that it is a good thing to make a bridge of gold to a flying enemy? I trust you will take my meaning and I subscribe myself, with proper respects to my Lord Durrisdeer, to his son, and to the beauteous Mrs. Durie.”
En español, curiosamente, cambiamos el metal del puente. El origen militar es mucho más claro, ya que la frase se la debemos a Gonzalo Fernández de Córdoba, antes de ser conocido como el Gran Capitán, cuando negoció la rendición de la fortaleza de Loja durante la conquista del reino árabe de Granada. El rey Fernando quiso saber el por qué de haber concedido unas condiciones harto favorables para sus enemigos, a lo que su soldado respondió con el citado refrán. Su repercusión fue tal que hasta Cervantes la incluyó en su Quijote y se sigue empleando con bastante frecuencia en la actualidad.
Expresiones similares a “it’s good to make a bridge of gold to a flying enemy” (A enemigo que huye, puente de plata).
-Sling one’s hook. (Se emplea para decirle a alguien, de forma más o menos educada, que se pire)
-Turn a blind eye. (Significa ignorar o hacer la vista gorda. En los ejemplos veremos cómo utilizarla con el contexto del refrán).
-Read the Riot Act. (En afirmativo significa reprender a alguien pero, bien usada en negativo, nos puede servir para sustituir a la cita clásica).
Ejemplos de uso
If you see him backing off, turn a blind eye and let him go.
John always causes trouble whenever we go out at night. So, in order to avoid him, we meet earlier and talk shop all time. After some minutes, he gets bored and slings his hook. We say goodbye to him and then we hang up with the rest.